top of page

Grupo de Inmunología y Genómica

Los estudios llevados a cabo por el grupo de Inmunología y Genómica del IIM-CSIC se centran en las bases moleculares de la respuesta inmunitaria frente a los patógenos en pescados y moluscos de acuicultura, su transcriptómica y su proteómica, prestando especial atención a las respuestas inmunitarias innatas en estos organismos y a sus potenciales aplicaciones biotecnológicas en salud animal y humana, así como en la optimización de procesos en acuicultura.

El grupo busca identificar genes que puedan utilizarse como biomarcadores en procesos de selección genética, además de para mejorar la respuesta inmunitaria mediante el uso de inmunoestimulantes y vacunas. Su principal objeto de investigación son los mecanismos clave de la respuesta inmunitaria innata, como los péptidos antimicrobianos (PAM), los procesos inflamatorios relacionados con las citoquinas o las actividades antivíricas y antibacterianas, para cuyo estudio emplean técnicas inmunológicas, microbiológicas, de biología molecular y de bioquímica de proteínas. El uso del pez cebra (Danio rerio) para estudiar tanto las enfermedades de los peces como las humanas es también una característica principal del trabajo de investigación del grupo.

IMG-20230119-WA0012.jpg

Investigadora Principal

IMG_1614Foto Bea.jpg

Beatriz Novoa es Investigadora Científica del Instituto de Investigaciones Marinas CSIC desde 2006. Jefa del grupo de Patología de organismos marinos del Instituto de Investigaciones Marinas y Responsable de la línea: “Functional genomics of the immune response and diseases of fish and shellfish”. Científico Titular del CSIC 1997- 2006. Doctora (PhD) en Biología por la  Universidad de Santiago de Compostela, año 1993. Se ha formado en la Universidad de Santiago de Compostela, Instituto de Investigaciones Marinas  CSIC, la Universidad de Maryland (USA), Universidad de Maine (USA; Universidad de Aberdeen (Reino Unido) y Universidad de Harvard.
Ha recibido varios premios por la investigación desarrollada. Directora de 10 Tesis Doctorales
Autora de unos 150 trabajos publicados en revistas SCI y capítulos de libros. Investigadora Principal de proyectos españoles y europeos.

Grupo de Diseño y Validación de Nanobiomateriales

Investigador Principal

Ricardo.png

Ricardo Mallavia (catedrático de universidad) es químico y especialista en polímeros, habiendo obtenido su doctorado en 1994 en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM, España). Actualmente es profesor de la Universidad Miguel Hernández (UMH, España) y miembro de la Sociedad Española de Química (RSEQ), secciones Polímeros (POL) y Nanociencia y Materiales Moleculares (MAM). Ha participado en más de 20 proyectos de investigación en los últimos 15 años; ocho proyectos como investigador principal. Ha realizado dos estancias como profesor invitado en la Universidad de California en Santa Bárbara, en 2002 y 2013. Es coautor de más de un centenar de artículos (h=28). Su actividad investigadora se ha centrado en ciencia de polímeros, principalmente en la síntesis y caracterización de polifluorenos conjugados con interés para potenciales aplicaciones biológicas, y recientemente en la preparación de nanoestructuras, particularmente en nanofibras, basadas en biomateriales poliméricos.

El área de investigación del Grupo de Diseño y Validación de Nanobiomateriales gira en torno al diseño, síntesis y caracterización de nanoestructuras basadas en materiales poliméricos con potenciales aplicaciones biológicas. El grupo ahora se enfoca en desarrollar nuevos materiales como nanofibras y nanopartículas que puedan usarse en aplicaciones de administración de fármacos. Estos materiales están diseñados para liberar fármacos específicamente en el sitio de una enfermedad, reduciendo el riesgo de efectos secundarios y aumentando la eficacia del tratamiento.

Empresas colaboradoras

bottom of page