
MetDisFish
Terapias metabólicas para el tratamiento de enfermedades infecciosas de peces de cultivo
MetDisFish
PLANES NACIONALES DE ACUICULTURA


El proyecto MetDisFish está enfocado a incrementar el conocimiento básico sobre las funciones del metabolismo durante las infecciones y desarrollar estrategias metabólicas aplicables al sector de la piscicultura.




CARÁCTER INNOVADOR
Este proyecto es altamente innovador, ya que las alteraciones metabólicas asociadas a las infecciones y el uso de reguladores metabólicos o metabolitos como tratamientos están prácticamente inexplorados en el campo de la sanidad animal. La creciente aparición de bacterias resistentes a antibióticos, la toxicidad de muchos compuestos antiparasitarios y la ausencia de tratamientos comerciales efectivos especialmente frente a virus y endoparásitos que afectan a peces, así como el riesgo constante de aparición de nuevas enfermedades emergentes, hacen que el desarrollo de nuevas estrategias sanitarias sea una necesidad para el sector. Además, el uso de metabolitos representa una aproximación respetuosa con el medio ambiente y segura para el consumo humano. Es también importante destacar el hecho de que los resultados obtenidos nos podrán facilitar información para desarrollar estrategias de crianza selectiva.
El desarrollo de nanomateriales poliméricos para la vehiculización de los tratamientos, y la valoración de su implementación real como se define en este proyecto, también suponen una innovación en la acuicultura que puede contribuir a la rentabilidad y eficacia de estas terapias y otras del campo en la que son potencialmente aplicables. Además, la aplicación de nuevos y más eficaces sistemas de encapsulación de fármacos, a la vista de los recientes acontecimientos con la pandemia, está siendo uno de los retos que más interés científico despierta. En general, la búsqueda de nuevas formulaciones más estables, biocompatibles y medio ambientalmente sostenibles son aspectos a tener en cuenta para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU. En nuestro caso, el empleo de los polímeros seleccionados ya ha sido aprobados por la FDA y EMA en humanos, lo cual nos facilita su aplicación en animales de crianza.